Ana Karina

Es una mujer venezolana quien a lo largo de su vida se ha venido preparando profesionalmente en el arte del canto y baile.Hoy en día es una excelente vocalista quien en su país (Venezuela) a pertenecido como cantante principal en una gran cantidad de orquestas reconocidas la cual le ha dado la oportunidad de alternar con un sin fin de artistas nacionales e internacionales como Oscar de León, Adolescentes, Los Melódicos, Omar enrique, Chino y Nacho; entre otros, aprovechando totalmente estas experiencias para su crecimiento profesional.
Actualmente tiene su propia orquesta y decide grabar su primer material discográfico que incluye 9 temas musicales entre los cuales se encuentran 4 Merengues, 2 Salsas, 1 Bachata y 1er tema promocional FALTABAS TU, el mismo esta en versión Fusión Pop Latino y Balada Acústica (cabe destacar que el tema FALTABAS TU fue escrito por la misma Ana Karina) por lo cual tuvo la oportunidad de mostrar sus dotes de cantautora.
En esta producción Ana Karina tuvo el agrado de contar con la colaboración de los excelentes cantantes venezolanos: Wilmer Lozano, Adrián Marchant y el cantante de Hip Hop El Amante para conformar un dúo musical con cada uno de ellos.
Este material comenzó su promoción radial en todo el país teniendo una espectacular aceptación tanto en las emisoras como en todo el público oyente subiendo rápidamente a los lugares de honor en toda la audiencia.
Gracias a este material discográfico Ana Karina ha recibido diferentes reconocimientos como Flash Latino C.A como Cantautora, Tamanaco de oro como Cantante revelación del año, reconocimiento de parte de la liga de softbol Juan Campos Edo. Miranda en donde la han Bautizado como “La Sonera del Softbol” por el apoyo a esta actividad, tenido la oportunidad de compartir tarima directamente como solista con grandes artistas y agrupaciones reconocidas tales como El grupo mango, Proyecto A, Luigi Texidor y El gran combo de Puerto Rico, entre otros.
Con esta producción Ud. puede apreciar la versatilidad interpretativa de esta artista de talla nacional e internacional, puesto que esta compuesta de diversos géneros para el público en general.
Actualmente ANA KARINA se encuentra lanzando como tema promocional, una salsa también de su autoría titulada “NO ME DIGAS QUE ME AMAS”, un sencillo de su 2da producción discográfica en la cual se encuentra trabajando y que lleva por nombre CON ESENCIA DE MUJER.
Facebook: ANA KARINA ONLINE, ANA KARINA CANTANTE, ANA KARINA CANTANTE II
Twitter: @ANAKARINAONLINE
Alejandro Lez

Venezolano nacido en Caracas, su incursión en la música comenzó a la edad de 8 años, en el Edo. Guárico donde se especializó en el instrumento musical tradicional de 4 cuerdas (cuatro), en el año 2001 ingresa como estudiante a la Universidad Central de Venezuela en la carrera de matemática pura y se dedica a la participación en eventos culturales de música y canto en la Facultad de Ciencias, en el año 2008, participa en la Voz UCV obteniendo el 2do lugar en el renglón de música urbana , bajo la dirección de los maestros Euro Nava y Harlett Luces, aprovechando sus instrucciones musicales para su desenvolvimiento en la ejecución de la guitarra como instrumento de composición.

En el año 2011, participa nuevamente en la Voz de Ciencias y obtiene el primer lugar siendo representante de esta facultad en la Voz Ucevista. En el año 2012, se dedica a la composición diversos temas musicales y a la creación de su primer material discográfico, donde surge su primer sencillo promocional ‘’Mil Noches’’, bajo la dirección del Maestro Euro Nava y producción de Alex’s Trujillo (Trujillo Producción). Ese mismo año se integra como vocalista de la orquesta de salsa Vanguardia Latina, dirigida por el maestro Joel Pizzano y concreta su participación en la grabación del disco promocional de la misma con la colaboración del maestro Porfi Baloa.

Al comienzo del año 2013, estrena su tema promocional en las radios de Venezuela y empieza su promoción en las redes sociales.
TWITTER: @alemusic12
FACEBOOK: Alejando Lez
V e l i z

En un Viernes Santo (1ro de Abril de 1988) nace en la ciudad de Caracas una nueva estrella, Véliz, quien desde muy temprana edad demuestra su don y su pasión por la música. A los 6 años, estando en un grupo vocal de su escuela primaria, Véliz es escogido para cantar como solista en uno de los temas que interpretaba el grupo, demostrando así lo destacado que sería en la música, pero el grupo se disolvió en menos de un año.
Sin embargo, en medio de esta situación y con el deseo de seguir en la música, Véliz decide formar parte de una banda show de la misma escuela, tomando clases de percusión y siendo uno de los bateristas de dicha banda. Teniendo 12 años de edad sus padres toman la decisión de vivir en el interior del país y estando en el municipio Nirgua del estado Yaracuy, sigue su preparación como cantante. Siendo invitado a pertenecer a la Orquesta Sinfónica de Estado, al mismo tiempo era integrante de varios grupos vocales juveniles en su región, donde su calidad vocal seguía creciendo. A los 14 años, Véliz hace su debut como actor en un grupo teatral, pero su pasión seguía siendo la música.
Con tan solo 15 años de edad, Véliz es descubierto como compositor y recibe un reconocimiento por parte del Estado Yaracuy por ser el compositor más joven del municipio Nirgua y por haber realizado en menos de un año más de 100 composiciones musicales, reconocimiento que lo ayuda a ser tomado en cuenta para participar en festivales importantes de la región como el Festival del Bolero y Festivales de Voces Liceístas. Vuelve a Caracas para seguir sus estudios, comenzando así una nueva faceta como cantante y como artista, participa en diferentes festivales, obteniendo dos premios dentro de la UCV. Y preparándose aún más, empieza a codearse con gente reconocida, como el Maestro Euro
Nava (profesor del programa YO SI CANTO), Rassel, Reinaldo Álvarez, Paris Aguilar, Francisco Strippoli, Alejandro Mellado (compositor de Gloria Trevi, Servando y Florentino), Milena Santander, Manolo de Freitas, entre otros.
Y es en el 2012, con la preparación que ha tenido y con 25 años de edad, que comienza a despegar su carrera, participa como invitado especial en diferentes eventos producidos Euro Nava, siendo ya reconocido como artista nato por productores del medio artístico.
A finales del 2012 Véliz es invitado a concursar en un festival llamado Guerra de Cantantes, donde sale ganador del primer lugar por la calidad vocal y además por la propuesta innovadora que ha gustado a todo el público que lo ha visto en tarima. Esta propuesta que Véliz trae, busca cautivar a todo público, Andro Dark, la distinción que se tiene de un artista que visualmente no ubicamos como hombre o mujer. Dark, inspirado en la magia de la noche que arropa la ciudad y transforma la urbe convirtiéndola en un gran escenario, el cual se prepara para un gran espectáculo, mostrando así las huellas en una piel, historias marcadas que se convierten en canciones, con un toque de pop, pasión, dolor y amor, lo que el ser humano vive día tras día. Reflexiones de la vida que la música hace aflorar, cada tema muestra una historia vivida y contada, llenas de sentimiento y algo de arte.
En la actualidad el cantautor Venezolano “Veliz” se encuentra realizando gira promocional en los medios de comunicación social Venezolano, promocionando dos (2) temas debut de su primera producción.
Twitter: @Velizmusic1 / Facebook: Veliz Musica Talento
Jorge Abrahan Rojas (El Mesías)
Nació el 3 de mayo de 1.990, en el municipio Pedro Zaraza estado Guárico, el estado del talento para las artes. Desde niño, empezó a demostrar inclinación hacia el canto, el llano, sus costumbres y tradiciones; destacándose como coleador de la región. Desde los 7 años de edad inicio sus presentaciones interpretando música llanera, distinguiéndose a nivel de festivales folclóricos infantiles pertenecientes al Ministerio de Educación; el Festival Canta Claro y el Festival de la Voz Liceísta.
De Adolescente, continúo participando en festivales profesionales obteniendo los primeros lugares interpretando la música recia y el pasaje estilizado. Ahora de adulto inicia su proyección profesional con la grabación de su 1era producción discográfica que contiene 12 temas donde además de demostrar su variada gama vocal y eclecticismo de su pluma, ya que la mayoría de los temas le pertenecen, también canto con la colaboración de autores reconocidos como: Éberly Arvelaez, Julian Arveláiz, Sergio Bernaez y Alejandro Seijas.
Este primer álbum lleva por titulo “El Mesías”, tema que abre un abanico de canciones que expresan la idiosincrasia del llanero, con cierto toque de universalidad, pues, las historias que allí se cuentan bien podrían desarrollarse en cualquier sociedad del mundo. En este álbum se encuentran los temas como: Mi Consentida, Amante Amada, Plato de Segunda Mesa, Tu Recuerdo, Mi Identidad y Plan B.

Este trabajo ha tenido muy buena aceptación por críticos, especialistas, conocedores y otros cantantes quienes han manifestado su apoyo a Jorge Abrahan Rojas.
En la actualidad suenan fuerte en varias emisoras a nivel de los estados llaneros los temas: Amante Amada, Mi Consentida, Plato de Segunda Mesa, Plan B y el Mesías y desde ya comienzan a sonar en el resto del país.

Sin duda, Jorge Abrahan Rojas (El Mesías) esta destinado a se uno de los mas reconocidos artistas de la canta criolla en Venezuela.
Manú Torrealba

Nace en la ciudad de Maracay, Venezuela. Desde muy pequeño sus inclinaciones artísticas comienzan a manifestarse con su participación en todos los eventos de la escuela, y, en las reuniones familiares donde hacia gala de su destreza, declamando poemas. Pero, fue hasta 1998 cuando “No me mates”, su primer tema musical, comienza a sonar en las diferentes emisoras radiales. Trabajo que alterna, paralelamente, con la banda Punto G hasta el 2004 y con quienes participa en diversos escenarios al interpretar temas musicales de su propia autoría con letra y música; haciendo una demostración de su enorme talento. Con la fusión de ritmos caribeños nos muestra la pasión de sus vivencias en un idioma universal que trasciende fronteras, con arreglos musicales que ponen a bailar a todos aquellos que lo escuchan, o revivir momentos especiales de nuestras vidas. Así, comienza su carrera profesional con gran calidad, sencillez, constancia y mística por el trabajo.
En el 2006, Manú se comienza a escuchar en toda Venezuela y en otros países con el tema “Esperando por tu amor” un sencillo promocional que cuenta con el apoyo de sus seguidores y del público en general. Su carrera profesional se activa con la participación en innumerables entrevistas e invitaciones a programas de televisión y eventos musicales tanto en Venezuela como en el exterior. En lo actual Podemos decir que su inclinación musical está hacia el ritmo Pop balada, sin dejar el ritmo latino y raíces afro-caribeña, llega a nuestros oídos con mucha fuerza, visitado y actuando en países como costa rica, México, siendo este ultimo uno de los cuales donde mas contacto artístico a tenido en diversos campos.

En el año 20010 recibe el reconocimiento por parte de SACVEN (sociedad de autores y compositores de Venezuela) por su trayectoria artística. Su trabajo musical y artístico va de la par con sus campañas en prevención y la lucha contra el cáncer de mamas por todos los lugares y escenarios que toca, así como su contribución de conciertos benéficos en los cuales muestra la parte sensible y altruista del hombre.
Siguelo en las redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/manuvenezuela?fref=ts
Karlos Alberto Serrano Angelini
Karlos Alberto Serrano Angelini, Nació el 03 de Noviembre de 1989, por la unión de sus padres Patricia Angelini y Carlos Serrano, junto a sus hermanos Karlos Eduardo y Karlos Alfredo, en la ciudad de Caracas. Iniciando sus estudios en esta ciudad, pero sin perder el contacto con el mayor gusto que ha podido tener, el llano, donde se dirigía frecuentemente para visitar a su abuelo en el Hato el Samán, Guariquito-Via Venegas, Calabozo, Edo.Guarico.

Pasado el tiempo y llegado el 2004, decide fijar su residencia en la finca, donde se inicia en las labores del llano como tal. Pero detrás de todas estas actividades mostro especial atención al deporte nacional de los toros coleados, amansar potros y la monta de toros. Adquiriendo experiencias y destrezas en todas las labores rutinarias. Comenzó a fluir un sentimiento natural por la genuina música llanera que desde muy temprana edad manifestaba su pasión por el Joropo. Karlos Alberto, siempre había sentido como un especial sentimiento hacia el folklore, pero fue a la edad de 17 años cuando incursiona de manera total y con la seriedad que amerita, cantando diversos temas de los tan admirados cantantes llaneros de Venezuela.
Es de señalar, que desde muy temprana edad, se inicio en el estudio del teclado, esto lo realizo durante 4 años, pero en todo este tiempo participo en diversas actividades como parrandas navideñas, día de las madres y otras. A los 19 años descubre que la base fundamental de todo cantante de música llanera era la ejecución del cuatro, "Nuestro fiel compañero, quien nos acompaña en buenos y malos momentos, y quien siempre esta allí para tendernos una mano amiga a nuestras alegrías, despechos, parrandas siendo el instrumento serenatero pa’ enamorar las muchachas".

Con el pasar de los días fue descubriendo un don muy especial, el de componer, al punto que se ha destacado a través de otros artistas festivaleros como compositor. Cosa que lo ha incentivado para seguir adelante y hacer lo que mas le gusta. Cantarle y escribirle al llano, a la mujer, al amor, al despecho, siempre dándole un toque recio y a su vez, delicado, en cada una de sus canciones.
Este muchacho hijo de la ciudad capitalina, y prácticamente hijo adoptado del estado Guárico, ha tenido la oportunidad de presentarse en mangas de coleo y tarimas a nivel nacional, siendo una de ellas las Ferias de Barquisimeto en el 2009, compartiendo escenarios con Reynaldo Armas, Teo Galindez, Armando Martínez, José Gregorio Oquendo, Jorge Guerrero, Alberto Castillo, Vitico Castillo, Scarleth Linares, Luis Silva, Fernando Tovar, entre otros exponentes de nuestra canta criolla.
Actualmente nos presenta su CD promocional, perteneciente a su primer trabajo discográfico, el cual salió el primer trimestre del 2013, titulado "Amándome en otros labios". Este CD promocional consta de 4 temas donde le canta al llano, al guayabo y al coleo. Dejando que su voz se extienda por lo ancho y largo del territorio venezolano.
Siguelo en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/#!/guaricoplero?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/KarlosASerranoA?utm_source=fb&utm_medium=fb&utm_campaign=KarlosASerranoA&utm_content=352450344791449600
AHYRA

Su nombre artístico es Ahyra! Sin embargo, su verdadero nombre es Maira Alejandra. El nombre artístico fue idea de mi amigo, el cantautor venezolano, Alejandro Lez, quien compuso mi primer tema promocional “Tu Fotografía.”
Nació en la ciudad de Caracas el 7 de abril de 1983. Su padre nació en Caracas y su madre nacida en Maturín de descendencia trinitaria. De pequeña sus padres promovieron sus primeras influencias musicales al mostrarle cantantes y grupos de Motown Records como Marvin Gaye, The Supremes, The Temptations, Stevie Wonder, The Jackson 5, Rare Earth, Smokey Robinson, entre otros; también rock con grupos como Led Zeppelin, The Beatles, Pink Floyd, The Rolling Stones, además de grupos como Chicago, Earth, Wind and Fire y pare de contar.
Estudió la primaria en el Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (CEAPUCV), donde comenzó a practicar con la coral y flauta dulce. En este colegio practicó natación y atletismo, y sacando siempre las mejores notas. Era muy tímida con sus compañeros y sufría de mucho miedo escénico. El bachillerato lo realizó en la Unidad Educativa Colegio Andrés Bello en San Antonio de los Altos. Ahí estuvo también en la coral y el Grupo de Gaitas de dicho colegio.
Al graduarse del bachillerato en el año 2000 ingresó a la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela a estudiar la Licenciatura en Matemáticas, irónicamente siguiendo los pasos de su padre quién es Licenciado en Matemática egresado de la misma casa de estudios. En el año 2004, por una apuesta con un gran amigo y colega matemático, se inscribió por primera vez en el Festival de la Voz de Ciencias de ese mismo año, obteniendo el 2do Lugar interpretando el tema “Vuelve” de Franco de Vita. Al año siguiente formó parte de los fundadores del grupo de gaitas ConCiencia Gaitera de la Facultad de Ciencias, grupo del cual todavía es miembro.
En el año 2006, se graduó de la Licenciatura en Matemática, ingresa al programa de Maestría en Ciencias mención Matemática y también como docente de la Escuela de Matemática de la misma Facultad hasta la actualidad.

En el año 2010 participó nuevamente en la Voz de Ciencias, esta vez dirigida por los Maestros Euro Navas y Harlett Luces quienes han sido una gran influencia a nivel musical y artístico. En dicho evento, obtuvo esta vez el Primer Lugar en el Reglón Urbano interpretando el tema “Quiero un Ángel”, popularizado por Kiara a principio de los 90. Con este tema representó a dicha Facultad en la Voz UCEVISTA del mismo año obteniendo el Tercer Lugar en el mismo renglón.
En la actualidad, Ahyra! Participa en diversos eventos musicales. Su sencillo promocional “Tu
Fotografía” fue producido en octubre del 2012 por Alex’s Trujillo, musicólogo egresado del Conservatorio Nacional Juan Manuel Olivares.
Julian y Jossph- The Boy's Clan
Una nueva agrupación Venezolana que apareció en la movida del Merengue Urbano, fue creada en la ciudad de Zaraza Estado Guárico en Abril de 2013 Julian (Julian Aguilar) y Jossph (José Ángel Fajardo) son los 2 integrantes de esta joven agrupación y los une el amor por la música. The Boy’s Clan se caracteriza por su rotunda identidad musical, expertos en transmitir la nueva esencia en sus canciones que a la vez son jocosas con un estilo lleno de acción y dinamismo digno de su género el merengue urbano.
The Boy’s Clan desea traspasar fronteras y es que sus integrantes buscan seguir haciendo música que llegue al corazón de quienes los escuchen. Ellos afirmas que The Boy’s Clan además de la música simboliza integracion, amistad, profesionalismo, alegría, amor y respeto.
Julian y Jossph se encuentran promocionando su 1er tema “Regálame un Beso” el cual se espera que en poco tiempo se convierta en el Boom del Momento.
Facebook:Julian y Jossph- The Boy’s Clan
Twitter:@TheBoysClan
DESCARGA AQUI: "Regalame Un Beso" https://www.box.com/s/5hmtydiqu4r1syp968tx
Lucia Valentina Barbosa
"Un Angel Viviente"

Lucia Valentina, conocida artísticamente como: Lucia Valentina “Un Angel Viviente”, es una cantante Venezolana de Rancheras y Merengues, nació en Barquisimeto estado Lara, Venezuela el 29 de octubre de 2001.
A temprana edad demostró su vocación por el canto, así como su habilidad innata para la representación escénica, interpreta los temas musicales de: Rocio Durcal, Isabel Pantoja, Olga Tañon, es considerada como “La Voz Prodigio de Venezuela” por Gustavo Dudamel, su madre Linda Barbosa ha sido el pilar fundamental en su carrera.
Primeros Pasos:
A pesas de los obstáculos que posee físicamente como una niña invidente, desde los 4 años de edad se vio reflejado en ella la gran vocación que siente por el canto, participo en diversos festivales musicales en los que ha ganado el primer lugar.
1) El festival del CC Las Trinitarias en Barquisimeto festival donde se presentaron 1000 niños de esos fue la ganadora Lucia Valentina e imagen de dicho CC por un año.
2) El festival del niño y el juguete, donde deleito a muchas personas entre ella Jose Antonio Abreu y Gustavo Dudamel quienes impactados con la gran voz de la niña sin dudar la catalogaron como “La Voz Prodigio de Venezuela”.
Participante de un casting en la ciudad de Caracas realizado por el canal televisivo Venevisión, para el programa YO SI CANTO programa donde apoyan el talento del país, quedo seleccionada en dicho programa y participo en todas las galas o presentaciones de la misma lo que la ayudo a ser más reconocida en Venezuela.
Su primer concierto en tarima de altura fue con la Puertorriqueña Olga Tañon en el evento Lara Top Festival, donde la puertorriqueña le canto de regalo un feliz cumpleaños, ya que ese mismo día estaba de cumpleaños Lucia Valentina Barbosa, y a dúo interpretaron varias de sus canciones, desde allí inicia su carrera como artista, en donde se le comenzaron abrir muchas puertas y teniendo muchas contrataciones para conciertos.

Como Cantante:
Tuvo la oportunidad de grabar su primer trabajo discográfico el cual lleva por nombre “Amor del Alma” en el año 2010, el CD fue grabado a la perfección y cuenta con 12 temas musicales entre merengues y rancheras.
Actualmente se encuentra en la producción de su 2do disco el cual esta conformado por temas inéditos, uno de ellos una Gaita Titulada “QUE GRANDE ES EL TIO SIMON” un tema dedicado con mucho cariño al Tío de Venezuela la cual salió a inicios de Diciembre de 2012.
Galardona al recibir El Premio Gran Águila de Venezuela, como figura infantil, También el Premio Estrella de Venezuela, más estrellita que nunca, a estos se suman Tacarigua de Oro y el Premio Esferas de la Revista Esferas.
Actividad Profesional:
Ha recorrido diversas ciudades a nivel nacional como: San Juan de los Morros, Zaraza, Cumana, Bocono, Caracas, Isnotu, Maracaibo, Maracay, Valera, Puerto la Cruz, Puerto Piritu, Barquisimeto entre otras.
Las más reciente presentaciones fueron en San Juan de los Morros, Guanta, El Tigre, Zaraza, Puerto la Cruz, Isnotu, Maracaibo, Maracay, Valera, Puerto la Cruz, Puerto Piritu en las cuales el publico la recibe con mucho amor y corean las canciones interpretadas por la niña.
Lucia Valentina sigue demostrando el por que fue catalogada como “La Voz Prodigio de Venezuela” y afirma que:
“No hay obstáculos que no se puedan vencer cuando existe un sueño”
Síguela en Twitter:
@luciavalentinac
Gabriela Sarauz

Gabriela Sarauz, nace en Ibarra - Ecuador - Provincia Imbabura. En La Nueva Clínica El Obelisco un 11 de febrero . Sus padres, Rocío del Mar (Blanca María del Rocío Oquendo) y Luis Alfonso Sarauz; provenientes de Ecuador; traen al mundo a su única hija del matrimonio y heredándole su fortuna de ser grandes músicos y cantantes.
A la edad de 5 años sus padres deciden dejar Ecuador e ir a hacer vida en un país que sin duda alguna les traería muchas sorpresas y alegrías (VENEZUELA). Dejando atrás su familia, sus costumbres y sobre todo su música.
Gabriela Sarauz con tan solo 7 años comienza sus primeros pasos en la música en la coral llamada (Niños Cantores de Sucre) en la cual logro visitar grandes escenarios de este país, no conforme con eso siempre se mantuvo en la música; que confiesa ser su mas grande pasión y un sueño que desde niña mantuvo y mantendrá hasta el final.
Luego de mantenerse en la coral por un largo tiempo, sus padres que siempre tuvieron restaurants la mantenían en la música, se presentaba con dos o tres temas y cantaba éxitos de Shakira, Diveana, Olga tañon, etc… Le gustaba siempre cantar en su escuela y en las obras de teatro que presentaban. Riéndose nos cuenta: “Yo siempre era la primera que estaba en la lista del colegio para todos los eventos a realizar” Nunca faltaba.
En la parroquia San Martin fue en donde paso la mayoría de su infancia y su adolescencia y a la edad de 14 años viaja a EE.UU. en donde logro presentarse en varios lugares de la colonia Ecuatoriana, donde la recibieron con un gran afecto y cariño y la ayudaron a impulsarse mas con entrevistas de radio y TV. Viendo lo bien que le iba, sus padres le ofrecen quedarse a vivir allá junto a su hermano por parte de madre, pero ella que siempre estuvo con el cobijo de sus padres no quiso quedarse y sobre todo por que decía que extrañaba su país que para ella es (VENEZUELA). Nos dice: “Yo soy ecuatoriana de nacimiento, pero sin duda alguna venezolana de corazón” Amo Venezuela, soy parte de ella, SOY VENEZOLANA. Y así luego de 3 meses en EE.UU. decide volver junto a sus padres y trae con ella una cantidad de pistas originales de todos los cantantes que a ella le gustaban en ese entonces y llegando a Venezuela empieza a cantar un repertorio mas extenso, donde ya no solo eran dos o tres canciones, si no un set completo de música internacional, ya que de alguna u otra manera también cantaba música ecuatoriana, por que los restaurants de sus padres eran Ecuatorianos o mejor dicho, para la colonia ecuatoriana.
Gabriela empezó a destacarse por sus show de baile y canto, coreografías muy intensas para una chica de tan solo 15 años. Nos dice: Recuerdo esos momentos como si fueran ayer, yo parecía una marioneta. Como era la voz principal, la mas flaquita y la mas pequeña de todas, “Hablo de tamaño” Já! me ponían a hacer cada cosa que ya hoy en día seria tal ves una locura hacerla; pero confieso que no me parece tan mala idea.
Luego a los 16 años de edad sale del cobijo de sus padres y viaja a Puerto La Cruz en donde vivió 1 año y medio, se dedico a cantar y al comercio y de esa manera subsistía. Luego regresa a Caracas a casa de sus padres pero repentinamente decide irse a vivir a Ecuador con unas amigas. Estando allá, se dedico al show de canto y baile y a dar clases de baile en el día; Manta, ciudad costera en donde vivía nuestra querida Gabriela Sarauz ya muy pronto se hizo conocer y empezó a viajar alrededor del país ofreciendo su voz y sus coreografías, pero cuando estaba empezando a subir como la espuma en su carrera algo muy inesperado paso, algo que traería una nueva faceta a la cantante, algo que no sabia como manejar pero que sin duda alguna la lleno de mucha dicha y felicidad. Con tan solo 18 años llega la noticia de un bebe, un bebe que crecía adentro de ella y por tal motivo decide regresar a su país VENEZUELA junto a sus padres. Nace su hermoso hijo Gabriel Alejandro un 25 de Septiembre; Gabriela dedica 2 años de su vida completamente a la crianza de su hijo, abandona la música por ese tiempo. Luego de esos hermosos 2 años, empezó a dar clases como profesora de danzas brasileras junto a su mejor amigo José Miguel Pino, crearon un grupo llamado DANZ-CE la cual se dedicaba a géneros brasileros pero traducidas al español, en donde la voz principal era Gabriela, los otros integrantes eran: Yasmin, Kalinca, Angel y Joau, con el grupo estuvieron por caracas y a nivel nacional viajando, pero Danz-ce se desintegra luego de 3 años y todos quedaron devastados.
Gabriela luego de esta enorme caída, se olvida de la música pero sin embargo, empieza a recibir clases de canto en la academia de Mayre Martinez “El Arte de Cantar” Experiencia que sin duda alguna apenas acababa de comenzar, se presento en sus festivales y concursos obteniendo el 1er Lugar en el nivel intermedio en el 2011 con la canción: “La Noche Es Para Mi”; Original de Soraya Arnellas. Hoy en día esta en el nivel profesional y a punto de terminar y graduarse.
Gabriela decide empezar su proyecto como solista a finales del año 2011 y saca su primer sencillo promocional en febrero del 2012. Titulado “Soy Como Soy” Letra y música de Gabriela Sarauz y arreglos musicales de Nissim Collocaru. Álbum que se titulara “LIBERAL” Su segundo tema se titula “Me Gusta” una fusión de funk, flamenco, bit box, scrash y rap, pero aun su manager Yajaira Vera no ha querido darnos a conocer este segundo track. Lo que nos adelantaron es que este álbum será de fusiones musicales en general.
Gabriela Sarauz en Marzo del 2012. Empezaría a vivir una nueva experiencia en uno de los concursos de canto con más nivel que tiene actualmente Venezuela, “LA VOZ CORTIJERA” En donde pasa a la semi final y luego a la gran final con éxito. No logra el 1ero, ni el 2do lugar de este concurso, pero se lleva con ella muchísimas experiencias.
Hoy en día, solo esperamos que nuestra Gabriela Sarauz termine su disco para poder deleitarnos de esta gran cantante y amante de la música.
Siguela en Twitter:
@GSarauzMusic
@GabrielaS_FC
DESCARGA AQUI SU PROMOCIONAL "SOY COMO SOY"
http://www.4shared.com/mp3/pUO4NOTX/Soy_Como_Soy_-_Gabriela_Sarauz.html
Liliana Hernández
Nacida un 26 de Diciembre, en la ciudad de Guanare, Estado Portuguesa y criada en el Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado Trujillo; pueblo muy cercano al Estado Portuguesa.
En el seno de una familia cultivadora de la música y las buenas costumbres comienza su inclinación artística, que desde muy niña hizo notar con actitudes para el canto, y junto a su hermano Joseito Hernández, un virtuoso del Arpa y hoy considerado uno de los Mejores de Venezuela, se hizo acreedora de la admiración de todos los que disfrutaban del talento que mostraba en cada una de sus informales actuaciones.
Ya adolescente y con enorme talento en desarrollo, preparó su primera producción discográfica bajo la dirección de su padre Pedro Hernández y el Maestro del Arpa Chente Bonilla. Este primer trabajo discográfico contó con temas de un selecto grupo de compositores, entre ellos están: José Gregorio Oquendo, Joel Hernández, Eduardo y Alejandro Arocha, Ignacio Rondón, Hermes Moreno e incluso Liliana Hernández debuta como compositora con un tema que lleva por nombre “Amigo”, incluido también en éste primer disco.
En el año 2004, sale al mercado su disco titulado “Amor Vivo“ apadrinado por la gran Rummy Olivo y bautizado en una de las fiestas criollas más importantes de Venezuela: Aniversario del Municipio Papelón (en Portuguesa, todos los 20 de agosto) donde se dan cita cada año, los mejores exponentes del canto nacional y público de toda la geografía Patria.

De este trabajo discográfico, se extrajo como primer sencillo promocional, el tema “Amor Vivo“, perteneciente en letra y música a José Gregorio Oquendo, tema que inmediatamente recibió la aceptación del público.
El tema “Amor Vivo“, se escuchó en casi todo el país, ocupando lugares privilegiados en todas las emisoras de la región Centro Occidental, especialmente en Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Cojedes, Lara y Falcón, igual impacto causó en la región andina (Mérida, Trujillo y Táchira). Así también los sencillos Amigo, De que me gusta me gusta, Par de miradas y No sigo fiel, gozaron de una aceptación privilegiada, incluso en la región Oriental de Venezuela.
Esta joven Trujillana adoptada por Guanare donde actualmente reside, se ha presentado en los mejores escenarios del país, compartiendo tarima con los más reconocidos de nuestra música llanera, entre ellos Luis Silva, Reynaldo Armas, Teo Galíndez, Rummy Olivo, José Gregorio Oquendo, Scarlet Linares, Cruz Tenepe, Cristina Mayca, Ignacio Rondón, Rogelio Ortiz; entre otros. Ha sido invitada especial en producciones discográficas de Artistas de reconocido nombre a nivel nacional, como JOSE GREGORIO OQUENDO, con quien grabó a dúo el tema IMAGINACIONES, tema que está incluido en la producción de éste, Pensando en Voz Alta. Recientemente fue invitada a participar en la producción discográfica del Ensamble VENEZOLANEANDO dirigido por el trombonista Guanareño Miguel Ángel Sánchez Chacón (Único Trombonista latinoamericano que ha sido invitado a participar en el Festival Internacional de Trombones en Paris – Francia, Director de la Academia Latinoamericana del Trombón, Trombonista principal de la Orquesta Sinfónica
Simón Bolívar), juntos interpretaron una versión bastante innovadora del tema venezolano Viajera del Río (compuesta por Manuel Yánez), donde se entrelaza la melodía del tema entre las notas sublimes del instrumento hecho por el hombre y la voz creada por Dios; dicho trabajo se podrá escuchar próximamente en las radio emisoras a nivel nacional.

En éste sentido, es importante destacar que ésta joven cantante perteneció al Coro Papal que participó junto a la Orquesta Sinfónica de los Llanos Occidentales, dirigida por el Maestro Henry Zambrano, en la Misa Solemne oficiada por Su Santidad Juan Pablo II en la Basílica menor “Nuestra Señora de Coromoto” en Guanare en el año 1.996. En cuanto a su preparación vocal, Liliana recibió clases de Perfeccionamiento de la Voz y Técnicas de Respiración con maestros reconocidos como Carlos Almenar Otero y Manolo de Freitas, en la ciudad de Caracas.
Así mismo, en pro del crecimiento profesional y personal culminó con éxito sus estudios universitarios, alcanzando el titulo de Licenciada en Administración de Empresas, mención que la llevó a desempeñar cargos importantes dentro de la administración pública del estado Portuguesa.
Actualmente se encuentra realizando la promoción de su más reciente trabajo discográfico, el cual lleva por nombre DE CASTA VENEZOLANA, producción ésta donde se puede apreciar de forma notable la madurez y crecimiento vocal alcanzado por ésta artista, quien no deja de complacer con su dulce voz a los más exigentes seguidores de la buena música, nuestra música venezolana.
º1Esta producción cuenta con temas de compositores de gran renombre, tales como Carlos Romero, Cruz Tenepe, Ignacio Rondón, el poeta Luis Sánchez, Ronald Silva, Ibsen Rodríguez entre otros; siendo sus sencillos promocionales “Pregúntale a Él” y “Hombres Mentirosos”, los cuales han calado de manera inmediata en el sentir de los radio- escucha en cada rincón del país que ha visitado.

Recientemente Liliana interpretó y grabó el tema representativo de la Virgen de Coromoto, para la celebración de las actividades Marianas durante el Aniversario y la Coronación de la Patrona de Venezuela; titulado “Tu Coronación”; letra de Richard Rojas, música y arreglos de Isaías Urbina, reconocido productor y musicalizador de Venevisión.